El 27 de junio el Consejo de la UE aprobó un mandato parcial de negociación sobre la reforma del CAU que introduce matices y novedades importantes
- CCJ

- 7 jul
- 2 Min. de lectura

El Consejo avanza en la creación de la nueva Autoridad Aduanera de la UE y reformas clave para el comercio digital
El Consejo de la Unión Europea ha dado luz verde a la creación de la Autoridad Aduanera de la UE como una agencia descentralizada, que jugará un papel fundamental en la coordinación de la gestión de riesgos y crisis a nivel europeo. Esta entidad facilitará una mayor uniformidad entre las aduanas de los Estados miembros y se encargará de administrar el futuro EU Customs Data Hub, una plataforma digital innovadora que permitirá a las empresas presentar sus datos aduaneros una sola vez para múltiples envíos. Esta medida promete mejorar la trazabilidad y el control, a la vez que reduce la carga administrativa.
El mandato del Consejo también refuerza el control del comercio electrónico, estableciendo que las plataformas de venta online asumirán la responsabilidad del pago de derechos e impuestos, actuando como “importadores presuntos”. Se elimina la exención arancelaria para envíos pequeños de hasta 150 euros y se introduce una tasa de gestión para estos envíos de bajo valor, que será recaudada por las autoridades aduaneras. Este cambio busca equilibrar la simplificación administrativa con la protección de los ingresos públicos y la competencia justa en el mercado digital.
Una novedad importante es la decisión de mantener el régimen del Operador Económico Autorizado (OEA) para pequeñas y medianas empresas (PYMES). Frente a la propuesta inicial de la Comisión de eliminar esta figura, el Consejo ha optado por una transición más gradual que permita a las PYMES continuar beneficiándose de las facilidades aduaneras mientras se adaptan a las nuevas reglas.
Además, se mantiene la figura del Trust and Check Trader, que podrá acceder a procedimientos simplificados siempre que cumpla con criterios estrictos de transparencia y colaboración.
El Consejo también descarta un régimen sancionador unificado, dejando las sanciones no penales bajo la regulación nacional. Sin embargo, se establece que las multas deben ser efectivas, proporcionales y disuasorias.
Respecto a la gestión del depósito temporal, el Consejo ha decidido no reducir el plazo máximo para vincular mercancías al régimen de depósito temporal ni eliminar los Almacenes de Depósito Temporal, manteniendo así el esquema actual.
Este mandato parcial abre la puerta a las negociaciones entre la Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo sobre los aspectos centrales de la reforma. Quedan pendientes puntos clave como la ubicación de la nueva Autoridad Aduanera, el diseño final del sistema arancelario simplificado y el detalle de la tasa para pequeños envíos, que serán abordados en futuras etapas.
En resumen, la reforma del Código Aduanero de la Unión (CAU) avanza hacia un sistema más moderno, eficaz y seguro, adaptado a las exigencias del comercio global y digital, con un equilibrio entre innovación, simplificación y protección, especialmente para las PYMES y el mercado único europeo.






