top of page

La UE propone la firma del nuevo Acuerdo modernizado con Méjico y el nuevo Acuerdo con MERCOSUR

  • Foto del escritor: CCJ
    CCJ
  • 5 sept
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día

ree


La Comisión Europea ha presentado sus propuestas al Consejo para la firma y celebración del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur y del Acuerdo Global Modernizado UE-México. Estos acuerdos históricos forman una parte fundamental de la estrategia de la UE para diversificar sus relaciones comerciales y reforzar los lazos económicos y políticos con socios afines en todo el mundo.


Estas asociaciones crearán miles de millones de euros en oportunidades de exportación para empresas de la UE de todos los tamaños, contribuirán al crecimiento económico y la competitividad, apoyarán cientos de miles de puestos de trabajo europeos y promoverán los intereses y valores de la UE. Reforzarán las cadenas de valor y ayudarán a la UE a ampliar su gama de fuentes fiables de insumos y materias primas fundamentales. En un momento de creciente inestabilidad geopolítica, estos acuerdos nos unen más a socios estratégicamente importantes, proporcionando una plataforma compartida para reforzar la confianza mutua y abordar los desafíos mundiales compartidos, incluida la modernización del sistema de comercio mundial basado en normas.


Ambos acuerdos reafirman nuestro compromiso conjunto con los derechos humanos, el multilateralismo y la paz y la seguridad internacionales. También reforzarán nuestro compromiso en cuestiones clave como el desarrollo sostenible, la delincuencia organizada transnacional y la migración.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: « «Nuestrosacuerdos con Mercosur y México son hitos importantes para el futuro económico de la UE. Continuamos diversificando nuestro comercio, fomentando nuevas asociaciones y creando nuevas oportunidades de negocio. Las empresas de la UE y el sector agroalimentario de la UE aprovecharán inmediatamente los beneficios de unos aranceles y unos costes más bajos, contribuyendo así al crecimiento económico y a la creación de empleo. La UE ya es el mayor bloque comercial del mundo, y estos acuerdos consolidarán esta posición».


Oportunidades sin precedentes de exportación e inversión de la UE al Mercosur


El acuerdo con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (Acuerdo de Asociación UE-Mercosur) creará la mayor zona de libre comercio del mundo, que abarcará un mercado de más de 700 millones de consumidores. Las empresas de la UE disfrutarán de la ventaja de ser pioneras, beneficiándose de aranceles más bajos en una región en la que la mayoría de los demás países se enfrentan a aranceles elevados y otros obstáculos al comercio.


Se estima que el acuerdo puede aumentar las exportaciones anuales de la UE al Mercosur hasta en un 39 % (49 000 millones EUR) apoyando más de 440 000 puestos de trabajo en toda Europa. Reducirá los derechos a menudo prohibitivos del Mercosur para las exportaciones de la UE, incluidos los productos industriales clave, como los automóviles (actualmente el 35 %), la maquinaria (14-20 %) y los productos farmacéuticos (hasta el 14 %).

El acuerdo facilitará que las empresas de la UE inviertan en cadenas de suministro clave, también para materias primas fundamentales y bienes relacionados, todo ello con un alto nivel de protección medioambiental y laboral. Esto puede desempeñar un papel fundamental en el avance de las transformaciones económicas ecológicas y digitales de ambas regiones, garantizando al mismo tiempo cadenas de suministro predecibles y estables.


Nuevas oportunidades para las exportaciones de alimentos, sólidas defensas para los agricultores de la UE.


Se espera que las exportaciones agroalimentarias de la UE al Mercosur crezcan casi un 50 %, ya que el acuerdo reduce los elevados aranceles sobre productos agroalimentarios clave de la UE, en particular el vino y las bebidas espirituosas (hasta un 35 %), el chocolate (20 %) y el aceite de oliva (10 %). El acuerdo también apoyará el crecimiento de las exportaciones de productos agroalimentarios tradicionales de alta calidad de la UE. También pondrá fin a la competencia desleal de los productos del Mercosur que imitan los productos auténticos de la UE mediante la protección de 344 indicaciones geográficas de la UE.


El acuerdo ofrece una protección plena y completa de todas las sensibilidades de la UE en el sector agrícola. En primer lugar, limita las importaciones agroalimentarias preferenciales del Mercosur a una fracción de la producción de la UE (por ejemplo, el 1,5 % para la carne de vacuno y el 1,3 % para las aves de corral). En segundo lugar, establece salvaguardias sólidas que protegen los productos europeos sensibles contra cualquier aumento perjudicial de las importaciones procedentes del Mercosur. En este sentido, la Comisión propone completar el acuerdo con un acto jurídico que ponga en práctica el capítulo de salvaguardias bilaterales de la APEM. Este acto, que será adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo, tiene por objeto, en particular, proteger los sectores agrícolas cruciales y más sensibles de la UE, reconociendo las preocupaciones de los agricultores europeos. La Comisión abordará la cuestión con los países del Mercosur con vistas a garantizar una aplicación fluida del Acuerdo.


La Comisión avanzará con una serie de iniciativas complementarias, incluidas medidas para la posible armonización de las normas de producción en materia de plaguicidas y bienestar animal aplicables a los productos importados. En consonancia con la Visión para la Agricultura y la Alimentación, la Comisión pondrá en marcha en breve evaluaciones de impacto sobre estas cuestiones.


La EMPA no modifica ningún requisito de importación sanitario y fitosanitario (SPS) de la UE. Nuestras normas de salud y seguridad alimentaria seguirán aplicándose a todos los productos del mercado de la UE, tanto si se producen aquí como si se importan. En consonancia con la ambición establecida en la Visión para la Agricultura y la Alimentación, la Comisión también está intensificando los controles sanitarios y fitosanitarios de las importaciones aumentando el número de auditorías y controles en terceros países y reforzando los controles sobre el terreno.


Por último, la propuesta de política agrícola común (PAC) después de 2027 incluye un presupuesto delimitado de al menos 300 000 millones de euros para la ayuda a la renta, lo que garantiza que los agricultores de la UE sigan recibiendo ingresos sólidos y estables. La Comisión también está introduciendo la nueva Red de Seguridad Unitaria para medidas de crisis, con una capacidad total de 6 300 millones de euros, duplicando efectivamente la reserva agrícola actual. Este apoyo reforzado ayudará a proteger a nuestros agricultores en tiempos de perturbaciones del mercado y crecientes incertidumbres geopolíticas.


Apertura del mercado mexicano a las exportaciones de la UE

El nuevo acuerdo apoyará aún más el crecimiento económico e impulsará la competitividad de ambas partes. México es uno de los socios comerciales más antiguos de la UE y el segundo mayor socio comercial de América Latina, con el acuerdo original que se remonta al año 2000. La UE exporta más de 70 000 millones de euros en bienes y servicios a México cada año en el marco del acuerdo comercial existente, lo que respalda más de 630 000 puestos de trabajo en la UE.


México es un país importador neto de alimentos, por lo que el acuerdo beneficiará en gran medida a los exportadores agrícolas de la UE. El acuerdo modernizado UE-México eliminará los aranceles prohibitivos restantes sobre las exportaciones agroalimentarias de la UE a México, como el queso, las aves de corral, la carne de cerdo, la pasta, las manzanas, las mermeladas, así como el chocolate y el vino. La eliminación de estos aranceles, que actualmente ascienden al 100 % en determinadas exportaciones de la UE, hará que los productos agrícolas de la UE sean mucho más competitivos en México. Además, unos procedimientos más sencillos harán que sea más rápido y más barato para los exportadores agroalimentarios vender su producto en el mercado mexicano. El acuerdo también amplía la protección contra la imitación a 568 productos europeos icónicos tradicionales de alta calidad (indicaciones geográficas).

El acuerdo modernizado proporcionará un acceso de importancia crucial a materias primas fundamentales, beneficiando así a industrias estratégicas en Europa, siendo México uno de los principales proveedores de fluorita (utilizada en una amplia variedad de procesos químicos, siderúrgicos y cerámicos), bismuto (utilizado para productos farmacéuticos y cosméticos) y antimonio (utilizado, por ejemplo, retardante de llama, baterías de plomo-ácido, vidrio y cerámica).


El acuerdo modernizado reforzará el compromiso en materia de desarrollo sostenible, delincuencia, migración e igualdad de género. Promueve y protege los derechos humanos, el multilateralismo y la seguridad, y facilita la cooperación estratégica en cuestiones clave como la reducción del riesgo de las cadenas de suministro, la seguridad de las materias primas fundamentales y la lucha contra el cambio climático.


Próximos pasos


La APEM y la AMG requieren la aprobación por separado del Parlamento Europeo y de los Estados miembros antes de que cada uno de ellos pueda entrar en vigor. Las propuestas de celebración y firma de la Comisión incluyen dos instrumentos jurídicos paralelos para cada acuerdo:


  1. el Acuerdo de Asociación UE-Mercosur (AEMP) y el Acuerdo Global Modernizado UE-México, sujetos a ratificación por separado por todos los Estados miembros; y


  2. dos Acuerdos Comerciales Provisionales (ACI), uno para Mercosur y otro para México, que cubren solo las partes de la APEM y la AMG que son competencia exclusiva de la UE, que se adoptarán a través del proceso de ratificación exclusivo de la UE, es decir, con la participación del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. Las iTA expirarán cuando entren en vigor la EMPA y la MGA.


Para más información


Acuerdo de Asociación UE-Mercosur


Fichas informativas


Acuerdo Global Modernizado UE-México


Fichas informativas:

MAFC CBAM
MAFC CBAM

& Partners

Comercio Global
y  Sostenibilidad

Consultoría Estratégica

Prestamos servicios en toda España

Contacto

Cea Bermudez. 55, Madrid

Alameda de Colón 34, Málaga

Newsletter bimensual y alertas fiscales

Suscripción confirmada!

MAFC CBAM

International Network

of Customs Universities

International Federation

of Compliance Associations

Captura_de_pantalla_2025-04-16_a_las_20.55.49-removebg-preview (1).png

Queda prohibida la reproducción parcial o total de esta web sin autorización.Este sitio Web (incluyendo sin limitación cualquier contenido o documentación) contiene únicamente información general, y  por medio de este sitio Web, no se presta ningún tipo de asesoría o servicio profesional. Antes de realizar cualquier acción o tomar cualquier decisión que pueda afectar a su empresa o negocio en base a la información contenida en esta web o direccionada desde esta web, debería contactar con uno de nuestros asesores profesionales cualificados. 

Aviso legal, Protección de Datos, Política de Cookies. 

Por un Sistema Tributario Justo. Declaración de Granada. Fiat iustitia et pereat mundus. 

Comprometidos con el respeto al medio ambiente.

© 2017- 2025 Todos los derechos reservados. 

bottom of page